INTERVENCION DE LA ESTRATEGIA TRES A, EN PANDEMIA
Dada la contingencia de salud a nivel mundial y del país, desde marzo del 2020 los esfuerzos de los equipos de salud fueron dar respuesta a la alerta sanitaria, redistribuyendo las tareas y funciones para cubrir las necesidades generadas por la pandemia
El cierre de los establecimientos educacionales, derivó en la interrupción de la atención presencial de la estrategia Tres A, al interior de las escuelas del territorio.
El primer semestre del año 2020, fue de incertidumbre dado el desconocimiento del comportamiento que tendría la pandemia, situación que fue se modificando lentamente, ya para el 2do semestre se dio continuidad a la atención y acompañamiento de los/as adolescentes, a través de las siguientes estrategias:
- Seguimiento regulación fecundidad: dada la dificultad para acudir a los CESFAM para realizar el control de regulación fecundidad, se realizó seguimiento y control a los/as adolescentes que estaban bajo control, ya sea en establecimientos educacional o CESFAM, para dar continuidad a sus tratamientos y conocer su contexto de forma integral.
- Control salud integral/Seguimiento control de salud del adolescente/otros: solo se alcanzó a realizar de forma presencial hasta el inicio de la alerta sanitaria. Posteriormente se realizó vía remota desde el segundo semestre, un seguimiento a los/as adolescentes bajo control de salud integral 2019, para conocer su contexto actual dentro de la pandemia y realizar gestiones con la red en caso de ser necesario.
- Atenciones adolescentes y sus familias programa de acompañamiento: vía remota se ha dado continuidad a la atención de As. Sociales de este programa para vincular a los y las adolescentes con distintas redes. En los casos de mayor complejidad, se han retomado las visitas domiciliarias desde el segundo semestre.
- Atenciones de salud mental: dada la contingencia se han reconvertidos las consultorías a modalidad remota permitiendo la cobertura de casos.
- Vacunación PNI: se realizó la campaña de vacunación contra la influenza en los establecimientos educacionales; la campaña de vacunación dTpa en gestantes adolescentes a domicilio; vacunación a adolescentes de 8°vo básico en los CESFAM, previa coordinación con los establecimientos educacionales, realizando vacunación a domicilio a insistentes en dos citaciones (aún en proceso).
- Consejo consultivo adolescentes: desde fines de agosto se retomó un nuevo consejo consultivo vía remota, sesionando cada 15 días sobre temas de interés para ellos.
- Talleres promocionales huerto saludable “Cultivando mi futuro”: desde noviembre se realizarán talleres online para adolescentes de 10 a 19 años sobre siembra y cultivo, donde se entregarán materiales para su realización.
- Talleres promocionales actividad física: desde noviembre se realizarán talleres online para adolescentes de 10 a 19 años de manera bisemanal por 2 meses, de yoga y acondicionamiento físico, donde se entregarán materiales para su realización.
- Talleres afectividad y sexualidad: desde noviembre se realizarán talleres online para adolescentes de quinto a octavo básico en una escuela pública de la comuna para retomar y dar continuidad a talleres de años anteriores.
- Talleres de “alimentación cuerpo y alma”: dirigido a mujeres de la comunidad identificar emociones que influyen en la alimentación.
- Promoción/educación redes sociales: en abril se creó perfil de Instagram para promocionar temas de interés en los/as adolescentes, donde se publica diariamente información.
- Actividades apoyo a la comunidad “Comedor solidario”: dado el impacto económico negativo que genero la pandemia, desde mayo a la fecha, el equipo de salud/programa Tres A, ejecuta un comedor solidario en el Liceo Gladys Valenzuela, apoyando a 55 adolescentes y jóvenes y sus familias, entregando 200 raciones de alimento diario. Esto, sumado a atenciones presenciales y/o remota según la necesidad del adolescente, ya sea para consulta control integral del adolescente, matrona, consulta salud mental, urgencia odontológica, consulta/control morbilidad, entre otras. Destaca que durante este tiempo de pandemia, la Estrategia Tres A ha realizado diversas intervenciones comunitarias en ollas comunes, huertos y ejecución de talleres dirigidos a niños, niñas y adolescentes que viven o están inscritos en algún CESFAM o establecimiento educacional de Lo Prado.
TRABAJO 2021

- Barrido de salud: Evaluación física de salud realizada a niños, niñas y adolescentes de pre-kínder a cuarto medio, que contempla peso, tallas, CC, presión arterial, dental, columna, visual, otorrino, arco plantar y pediculosis con la finalidad de pesquisar y derivar oportunamente a la red.
- Talleres en aula: Talleres de las tres áreas de intervención Alimentación saludable, afectividad y sexualidad, autocuidado y proyecto de vida, de forma remota, incluyendo actividades de promoción como huertas escolares en vivo con aforo permitido presencial en escuelas.
- Apoyo a las escuelas protocolos: Apoyo en ejecución e implementación de protocolos sanitarios en establecimientos educacionales de la comuna de Lo Prado, integrándonos al trabajo de la comunidad escolar.
- Redes: Se habilitan redes sociales como Facebook, Instagram y tiktok, con la finalidad de comunicarnos y acercar la información a los distintos grupos atareos que interviene la estrategia Tres A. Se realizara celebración de distintos hitos importantes en el mundo adolescente, a través de redes sociales (Día de la prevención del embarazo adolescente, prevención del VIH/SIDA, entre otros).
- Atención de matronas: Atención a adolescentes que requieran consejería en salud sexual y reproductiva, regulación de la fecundidad (inicio o control de métodos anticonceptivos) infecciones de transmisión sexual, entre otras consultas.
- Acompañamiento: Programa de salud mental ministerial que atiende a niños niñas y adolescentes de 0 a 24 años que presentan un alto riesgo psicosocial. Este programa tiene tres componentes de intervención vinculación, articulación y acompañamiento. Los niños niñas y adolescentes que ingresan a este programa se encuentran acompañados por un profesional asistentes social por un periodo de 9 meses a un año y se articula través de la estrategia Tres A.
- Libro: Se realiza libro anual, 2021 es la tercera edición, este libro ha descrito las diversas acciones que se realizan a través de la estrategia Tres A, adecuadas a las contingencia y realidad vivida.
- Talleres extra programáticos: Talleres preventivos promocionales de hábitos de vida saludable, que se realizan en distintos horarios enfocados principalmente para población de 10 a 19 años que vivan, estudien o estén inscritos en un CESFAM de la comuna. Estos talleres se desarrollan en las áreas de salud mental y actividad física.
- Consejo consultivo: grupo de adolescentes que pertenece a la comuna de Lo Prado, los cuales se reúnen periódicamente tratando distintos temas de los intereses de sus pares, preparándose en el liderazgo y empoderamiento para actividades futuras con la comunidad
- Control de salud integral del adolescente: realización del control de salud a adolescentes de 10 a 19 años, a través de entrevista biopsicosocial remota, complementándolo con datos pesquisados en el barrido de salud. Se incluye consejería según riesgo identificado y derivación si se requiere.
- Consejerías: realizada por el equipo biopsicosocial, pudiendo ser de distintas áreas en base a la problemática presentada, vía remota o en caso de que se requiera, presencial.
- Talleres promocionales huerto saludable en la comunidad: se dará continuidad a talleres de huerto realizados el año anterior, vinculados con promoción y dirección del medio ambiente municipal.